Espacios Castellano de Innovación, S.L.U. (EC-Innova) es una PYME española situada el Toledo en la vanguardia del progreso a través del estudio y desarrollo de tecnologías innovadoras de las TIC.
Para el desarrollo de sus actividades, EC-Innova está estructurada organizativamente de la siguiente forma:
Este departamento es el responsable de los servicios externos de consultoría para la elaboración, diseño, desarrollo y justificación de proyectos I+D+i, dirigidas tanto a convocatorias autonómicas, como nacionales o europeas. Dentro de nuestro trabajo de consultoría hemos trabajado tanto para otras PyMES como para entidades sociales de diverso tipo, como Fundaciones, Asociaciones o Universidades.
Destacan nuestro portfolio de proyectos nacionales y europeos, en colaboración con distintas entidades, entre los que destacan gestión de Proyectos Life+, Interrerg-SUDOE, Interreg-POCTEP, SME Instrument H2020, Convocatorias H2020 de la Unión Europea, 7º Programa Marco de la UE, Erasmus+, Convocatoria FEDER-Innterconecta del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), European Union’s ICT Policy Support Programme, Avanza Competitividad I+D+I, Convocatoria INNPACTO, Convocatorias Retos-Colaboración, Convocatorias de Red.es, Programa Coincidente del Ministerio de Defensa, Fomento de Industrias Culturales, etc.
El Departamento de Gestión de I+D+i de EC-Innova está involucrado en varios proyectos utilizando metodologías de innovación abierta. La metodología de Espacios Sociales de Innovación - una evolución natural del concepto Living Lab añadiendo medidas de madurez y la conciencia de la importancia del apoyo político para la sostenibilidad -, es una nueva metodología que EC-Innova está co-desarrollando a través de su participación clave en varios EsdIs en inclusión digital y sectores de eSalud. La metodología considera a los usuarios finales como la fuerza impulsora detrás de la investigación y el desarrollo, potenciando su participación en cada etapa del proceso de I+D.
La Unidad de I+D+i de EC-INNOVA, en coordinación con la Unidad de Gestión de I+D+i, ha desarrollado y participado en proyectos tecnológicos y de I+D+i, tanto de manera individual como en colaboración con otras entidades, enmarcados principalmente en el Programa Avanza de los años 2010, 2011 y 2012, así como en proyectos del programa INNPACTO de la anualidad 2012, Retos-Colaboración de 2014, 2015 y 2016, Convocatoria para la concesión de ayudas del programa de Fomento de la oferta de soluciones de computación en la nube para pequeñas y medianas empresas de Red.es 2014 y 2015, proyectos INNOEMPRESA CLM del año 2013, Apoyo a la Innovación CLM 2015, Competitividad CLM de 2016, Innova-Adelante CLM de 2016 y 2017, y convocatoria 2016 FEDER-Innterconecta del Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
También ha trabajado en proyectos dentro del 7º Programa Marco de la Unión Europea, en proyectos LIFE+, Erasmus+ y proyectos Horizonte 2020.
EC-Innova trabaja, entre otros, en los siguientes ámbitos:
Procesamiento de información, Sistemas de información, Telecomunicaciones, Aplicaciones de las TIC, tecnologías de red, metodologías de gestión de proyectos, Aspectos sociales, Educación, Formación, Desarrollo regional, Smart Cities, Medio Ambiente y energías renovables, Salud, Empleo, Evaluación, Investigación científica, ética de la investigación.
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2019.
Expediente: 45/20/CO/030
El objetivo principal del proyecto es desarrollar una solución innovadora que otorgue prestaciones adicionales y aporten valor a infraestructuras de recogida de residuos como material textil.
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2019.
Expediente: 45/20/IN/010
El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema integral de gestión integrada y automatizada, basada en la detección de presencia y monitorización de parámetros ambientales en entornos indoor, que ofrezca múltiples funcionalidades especialmente dirigidas al cumplimiento de medidas higiénicas y de salubridad exigidas en la situación sanitaria actual provocada por el COVID-19.
ESPACIOS CASTELLANOS DE INNOVACIÓN, SLU ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2020.
Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Toledo.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2019.
Título del proyecto: GESTIÓN INTELIGENTE DE POSICIONAMIENTO INDOOR - POSEYNDOOR
Expediente: 45/19/IN/013
El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema integral de gestión integrada y automatizada, basada en la detección de presencia, de muchas funcionalidades de las instalaciones de edificios.
ESPACIOS CASTELLANOS DE INNOVACIÓN S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es potenciar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación y gracias al que ha podido incorporar la innovación en sus productos/servicios mediante el estudio de la viabilidad técnica de la implantación de un sistema Bluetooth 5.1 en el proyecto Perimeter Security.
Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa InnoCámaras de la Cámara de Comercio de Toledo.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Espacios Castellanos de Innovación S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido optimizar su sistema de gestión y el contacto con sus clientes a través de: puesta en marcha de un sistema que permita a la empresa controlar y monitorizar diferentes procesos empresariales a través de dispositivos conectados a internet que permiten la recogida, almacenamiento e intercambio de información de su entorno e incluso ser controlados de formar remota.
Esta acción ha tenido lugar durante 2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Toledo.
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Una manera de hacer Europa
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2017.
Título del proyecto: Sistema Híbrido para Vehículos con Motor de Combustión - HIBRICOM
Expediente: 45/17/CO/002
Proyecto desarrollado en la modalidad de cooperación junto con GENERACIONES FOTOVOLTAICAS DE LA MANCHA, SL (GFM)
El objetivo del proyecto es desarrollar dos kits de hibridación para vehículos de combustión compuesto por tecnologías comerciales -uno en un motor de gasolina, y otro en motor diesel-, que no requiera de intervenciones complejas en el vehículo y que consiga reducir un 15% el consumo en vías urbanas.
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2017.
Título del proyecto: Gestor de Eficiencia Energética - GEREFIC
Expediente: 45/17/CO/001
Proyecto desarrollado en la modalidad de cooperación junto con GENERACIONES FOTOVOLTAICAS DE LA MANCHA, SL (GFM)
El objetivo del proyecto es proporcionar un sistema de monitorización y gestión universal sobre consumos y variables eléctricas a controlar, fácilmente adaptable a cualquier tipo de instalación -con independencia de si la misma está conectada a la red general o posee un sistema de autoabastecimiento-, para el control de los recursos energéticos de las empresas, y que sirviéndose de un sistema de adquisición de datos y de comunicaciones robusto, proporcione la monitorización y control necesarios, mediante un software de gestión integrado en una aplicación para dispositivos móviles comerciales.
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Social Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2016.
Título del proyecto: Gestor de Riego Solar - GERIS
Expediente: 45/16/CO/1/003
Proyecto desarrollado en la modalidad de cooperación junto con GENERACIONES FOTOVOLTAICAS DE LA MANCHA, SL (GFM)
El objetivo del proyecto es proporcionar un sistema de monitorización universal que pueda adaptarse fácilmente a todo tipo de sistemas de bombeo a un precio entre 300 y 500 euros, que sirviéndose de un aparataje de adquisición de datos y de comunicaciones robusto y ya probado, proporcione la monitorización y control necesarios, mediante un SW de monitorización integrado en una aplicación para móviles.
Proyecto incentivado con una subvención cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del Programa INNOVA ADELANTE en Castilla-La Mancha en su convocatoria 2016.
Título del proyecto: ALGORITMOS DE PRECIOS DINÁMICOS PARA EL SISTEMA GICA - GICA PRO -
Expediente: 45/16/IN/1/022
Se pretende desarrollar un módulo de generación de algoritmos de establecimiento de precios comerciales de forma dinámica y automática, en función de las estrategias comerciales del distribuidor, y que se gestione a través de la aplicación GICA, ya desarrollada y comercializada por EC-Innova.
Perimeter Security tiene como misión desarrollar un producto plenamente comercial, aplicable de forma tranversalmente sectorial, en aquellos vehículos y maquinaria de gran volumen y pesaje, que para el desarrollo de sus actividades requieren de personal de apoyo o trabajadores en su entorno perimetral.
GICA pretende crear un sistema de gestión de información alineado con la iniciativa europea de la Future Internet (FI), y las correspondientes aplicaciones y servicios que permitan a los usuarios y los participantes en el proceso de distribución de los alimentos gestionar la información relativa a los productos, la experiencia y las preferencias de los clientes.
El objetivo final de este proyecto es la preparación y presentación de la documentación técnico-financiera de un proyecto europeo en la convocatoria GARRI-2015-1, Responsible Research and Innovation in industrial context, del Programa Europeo Horizonte 2020.
DocuSmart es el desarrollo de las herramientas hardware y software necesarios para llevar a cabo la gestión documental en particulares, pequeñas y medianas empresas, a través de smartphones dotados con tecnología NFC. De esta manera, ponemos al alcance de todos los públicos objetivos un sistema de gestión documental que, a día de hoy, sólo está disponible para grandes empresas o empresas con grandes recursos.
Desarrollo de aplicaciones basadas, por un lado, en la aplicación de nuevas tecnologías basadas en RFID a elementos mobiliarios estándar, tales como cajoneras, armarios o estanterías, y por otro lado desarrollar aplicaciones sencillas, intuitivas y totalmente accesibles que sirvan de interfaz entre los usuarios y los muebles con RFID.
Plataforma tecnológica que integra todos los servicios que un parque natural o espacio protegido pueda hacer servir a la sociedad, representando un entorno de trabajo colaborativo (CWE) para catalizar el desarrollo rural. El proyecto es un espacio de innovación abierto que permite que los visitantes, los trabajadores, los técnicos medioambientales y los organismos públicos y privados que explotan y gestionan los espacios protegidos y reservas naturales puedan colaborar entre sí.
E-Flow es una apuesta por un cambio sustancial en la forma de concebir la evacuación en edificios y otros entornos en los que, por su complejidad, la definición de un plan de evacuación adecuado es crucial ante un incidente que desencadene una emergencia que implique la evacuación de la instalación.
Creación de una plataforma colaborativa para debatir y colaborar en la realización de proyectos dentro de entornos de Smart Cities. El objetivo es crear un nuevo modelo de gestión municipal en el que las ciudades sean mejor gestionadas con menos recursos y una mayor participación activa de la población, siendo el ciudadano una pieza fundamental en el desarrollo de la ciudad.
El proyecto pretende desarrollar dos plataformas de participación ciudadana en la vida de la comunidad, una enfocada a los municipios urbanos y otra a los municipios rurales. El objetivo es ofrecer a las Administraciones Públicas de toda España un conjunto integrado de servicios on-line para intercambiar opiniones, valorar actuaciones, realizar votaciones y monitorizar la satisfacción y expectativas de los ciudadanos y posibilitar su participación en el proceso democrático de toma de decisiones. De esta manera, se potenciarán al máximo las posibilidades de interactuación y comunicación entre los ciudadanos y sus gobiernos.
El objetivo del proyecto es la creación de un sistema de gestión de información alineado con la iniciativa europea de la Future Internet (FI).
Para esto se desarrollarán herramientas sobre terminales móviles (Smartphones, tablets, PDAs) con las que el usuario pueda acceder a diversos servicios relacionados con la compra: lista de compra, información de productos, logos, ofertas personalizadas, pago a través del móvil, recomendaciones, compartición de experiencias, etc.
Ec-Innova ofrece sus servicios y experiencia en la gestión y participación en proyectos de I+D+i, desde la primera fase de concepción o diseño del proyecto o idea innovadora, hasta la fase final de comercialización y explotación de los resultados, participando en el proceso bien como socio de un consorcio formado para proyectos en colaboración, asumiendo responsabilidades desarrolladoras en todos los hitos del proyecto, o bien como oficina técnica y consultora del participante o participantes en proyectos en colaboración.
EC-Innova es experta en la gestión de proyectos de I+D+i en convocatorias nacionales y regionales. Oportunidades de financiación que permiten desarrollar propuestas y proyectos de alto valor innovador, en investigación y/o desarrollo, ya sea de forma individual o en colaboración.
EC-Innova puede ayudarte a seleccionar el Programa de financiación adecuado de acuerdo con los objetivos de tu proyecto, necesidades financieras y de colaboración; preparar y presentar la solicitud y Memoria Técnica; gestionar el proyecto en su fase de desarrollo; realizar la justificación técnico-económica; así como soporte y asistencia en la llegada al mercado de los resultados del proyecto, elaborando el plan comercial, comunicación y diseminación.
Responsable:
Identidad: Espacios Castellanos de Innovación, SLU - NIF: B45732302
Dirección Postal: Calle Candilejo, 17, Cobisa (Toledo); Código Postal: 45111
Teléfono: +34 825 71 14 14 Correo Electrónico: info@ec-innova.es
En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Espacios Castellanos de Innovación, SLU estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Podrá ejercer estos derechos escribiendo a info@ec-innova.es.
Para consultar la información adicional y detallada sobre la Protección de datos, puede acceder a nuestra Política de Privacidad.