El objetivo general del proyecto es crear una plataforma tecnológica que integre todos los servicios que un parque natural o espacio protegido pueda hacer servir a la sociedad, representando un entorno de trabajo colaborativo (CWE) para catalizar el desarrollo rural. El proyecto es un espacio de innovación abierto que permite que los visitantes, los trabajadores, los técnicos medioambientales y los organismos públicos y privados que explotan y gestionan los espacios protegidos y reservas naturales puedan colaborar entre sí.
La plataforma o espacio social de innovación de parques y espacios naturales recibirá datos (inputs) y generará información (outputs), dinamizando e interactuando en directo con los usuarios, realizando las pruebas e innovaciones en espacios naturales protegidos en diversas regiones de España. Tecnologías facilitadoras como Redes de sensores inalámbricas (WSN –Wireless Sensor Networks–) y sistemas de Realidad Aumentada (RA) permitirán nutrir al sistema de información en tiempo real. Tanto la plataforma como los diversos elementos que la configurarán (WSN, RA, etc) son productos concebidos con el objetivo de ser comercializados en todo o en parte y que se diseñarán con la colaboración de los potenciales clientes finales.
El proyecto contempla el diseño y desarrollo de la plataforma tecnológica, la realización de pruebas, prototipos y experimentos múltiples con usuarios y clientes finales que permitan validar los equipos y software desarrollados, así como incrementar las posibilidades de los mismos mediante la incorporación de las sugerencias que los propios usuarios reales finales realicen. El marco de desarrollo de este tipo de proyectos, con numerosos hitos, con pruebas piloto y mejoras continuas en los experimentos en cada fase, obteniendo productos para explotación y venta y para el beneficio general de todos los usuarios, tanto profesionales como visitantes y toda la ciudadanía, ha recibido el nombre de Living Labs.