Proyecto PARTICIPA

proyecto_participa1

El Proyecto PARTICIPA, pretende desarrollar 2 plataformas de participación ciudadana en la vida de la comunidad, una enfocada a los municipios urbanos y otra a los municipios rurales. El objetivo es ofrecer a las Administraciones Públicas de toda España un conjunto integrado de servicios on-line para intercambiar opiniones, valorar actuaciones, realizar votaciones y monitorizar la satisfacción y expectativas de los ciudadanos y posibilitar su participación en el proceso democrático de toma de decisiones. De esta manera se potenciarán al máximo las posibilidades de interactuación y comunicación entre los ciudadanos y sus gobiernos.

Objetivos generales:

  • El estudio de las distintas necesidades de eParticipación que diferentes tipos de Entidades Locales requieran, analizando los requerimientos particulares del personal de las Entidades Locales, los ciudadanos, las Asociaciones o las Empresas.
  • El fomento de la eParticipación en los distintos ámbitos del proyecto, de forma que se garanticen los canales apropiados de comunicación entre los actores involucrados.
  • Promover la interacción de los distintos actores de los escenarios de eParticipación a través de mecanismos online de cooperación.
  • Valorar los resultados de las acciones piloto, permitiendo extrapolar las necesidades y servicios comunes válidos para cualquier ámbito de aplicación y aprender las diferencias de enfoque, usuarios y comunidades objetivo y procesos soportados en los distintos escenarios, aprovechando las sinergias que puedan surgir del soporte de ambos.
  • La búsqueda de modelos de despliegue y explotación que se adecuen a las necesidades de pequeñas y grandes Entidades Locales y Administraciones Públicas.

Objetivos estratégicos:

  • Facilitan la transición hacia la Sociedad de la Información a través de espacio que permitirá interactuar con la Administración Pública. Su fácil uso y la disponibilidad de puntos de acceso, harán de PARTICIPA un instrumento para todos, no sólo para expertos en Internet.
  • Fortalecen la cohesión social, ofreciendo la posibilidad de comparar necesidades y expectativas de los ciudadanos de diferentes municipios. Ayudará a los gobiernos locales a adoptar políticas y servicios realmente basadas en las necesidades de los ciudadanos.
  • Podrían contribuir a reforzar la cohesión económica y la colaboración en España, creando una red de proveedores de servicios.
  • Son un servicio innovador, todavía no disponible en el mercado Español.