Gestión Inteligente de la Cadena Alimenticia
Proyecto co-financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, dentro del programa de apoyo a la innovación empresarial en Castilla-La Mancha
Expte. 4515ITA185
El presente proyecto espera trasladar el potencial que ofrecen las TIC al ciclo de vida de un producto alimenticio, potenciando la experiencia y capacidades del usuario, adaptándola a los nuevos paradigmas tecnológicos y de información.
El objetivo del proyecto es la creación de un sistema de gestión de información alineado con la iniciativa europea de la Future Internet (FI), y las correspondientes aplicaciones y servicios que permitan a los usuarios y los participantes en el proceso de distribución de los alimentos gestionar la información relativa a los productos, la experiencia y las preferencias de los clientes.
Desde el punto de vista de los usuarios finales se pretende mejorar su experiencia de compra dotándoles de una herramienta flexible que posibilite el acceso transparente a la información que consideren necesaria. Desde el punto de vista de los vendedores se permitirá mejorar la satisfacción de los usuarios, proporcionar a éstos información relevante de su interés, pero sin incriminar la complejidad y los costes del sistema de logística y venta.
Para esto se desarrollarán herramientas sobre terminales móviles (Smartphones y tablets principalmente) con las que el usuario pueda acceder a diversos servicios relacionados con la compra: lista de compra, información de productos, seguimiento de trazabilidad de los mismos, logos, información de precios, recomendaciones, etc.
Dentro del sector agroalimentario, el punto final de la cadena de distribución ofrece un elemento de interacción con el cliente final que puede y debe usarse en combinación con las capacidades de las tecnologías TIC avanzadas para mejorar los procesos, crear nuevos servicios, mejorar la experiencia de compra de los usuarios, y en general potenciar el sector agroalimentario español mediante las tecnologías y servicios que permitan gestionar de forma flexible y escalable la información y hacerla llegar a donde pueda ser de utilidad.
GESTIÓN INTELIGENTE DE LA CADENA ALIMENTICIA
Proyecto GICA co-financiado por el Programa de Apoyo a la Innovación Empresarial en Castilla-La Mancha
Comunicación de avances y resultados
La empresa toledana EC-Innova ha desarrollado el proyecto GICA en el marco del Programa de Apoyo a la Innovación Empresarial en Castilla-La Mancha, cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con el objetivo de crear un sistema de Gestión Inteligente de la Cadena Alimenticia, que incorpore aplicaciones y servicios que permitan a los agentes económicos participantes en el proceso de distribución de los alimentos gestionar la información relativa a los productos, la experiencia y las preferencias de los clientes.
El proyecto GICA parte de la concepción de que la alimentación es una parte fundamental de nuestras vidas y, en muchos aspectos, contribuye a mejorar nuestra calidad de vida. Los consumidores cada vez tienen más opciones de compra para su alimentación, y cada vez más consciente de su importancia.
Por lo tanto, está más interesado en obtener información sobre los productos que compra: composición, propiedades, origen, impacto medioambiental, etc. Incluso es importante para muchos consumidores conocer el recorrido que han realizado los productos antes de llegar a sus manos (trazabilidad) o la evolución de precios que esos productos han tenido desde que salieron de las manos del productor.
Actualmente, encontrar la información requerida de los productos alimenticios resulta una tarea ardua para aquellos consumidores conscientes de su importancia. En paralelo, los supermercados y vendedores al detalle están continuamente sumergidos en procesos para mejorar la experiencia del consumidor y optimizar los rendimientos.
La incorporación de nuevas tecnologías en los supermercados españoles sigue siendo limitada, situándolos en una posición de desventaja frente a la compra online de productos de supermercado, la cual se espera tenga un mayor protagonismo por el uso generalizado de internet y las nuevas tecnologías.
En esta situación, se plantearon los siguientes objetivos para el proyecto GICA:
- Definir un sistema de gestión de información adaptado al entorno de venta al detalle, que permita gestionar la información relativa a los productos.
- Crear y validar un conjunto inicial de servicios sobre la plataforma anterior, para identificación y trazabilidad de productos (alimentos principalmente).
- Definir los mecanismos y servicios que permitan a los vendedores al detalle (Supermercados) a través de las aplicaciones, fidelizar al cliente y a ofrecerle un servicio diferencial de mayor calidad sin incrementar la complejidad y los costes del sistema de logística y venta.
- Mejorar la experiencia de compra de los usuarios, dotándoles de una herramienta flexible que posibilite el acceso transparente a la información que consideren necesaria.
- Establecer un mecanismo de visualización inteligente y dinámico (etiquetas de tinta electrónica) para que sea el propio vendedor quien gestione su estrategia de precios dinámicos.
Tras la fase de ejecución, el resultado final del proyecto GICA ha sido el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles (app) que, combinada con una herramienta de gestión alojada en la nube (SaaS), de fácil acceso para los productores, distribuidores y retailers, permita a los usuarios conocer información relevante de los productos que consume, como su composición, la trazabilidad del producto, evolución de precios seguidos desde su origen, posibles alergias, etc. Para ello, se utilizarán etiquetas NFC que identifiquen productos o lotes de productos, permitiendo almacenar y gestionar esta información en la nube, de manera sencilla, fiable, y accesible en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Además, el vendedor podrá utilizar esta misma información para actualizar los precios finales de los productos, que en este caso se mostrarán al cliente actualizados en todo momento mediante el uso de etiquetas de tinta electrónica, administradas mediante un módulo de gestión integrado en el propio SaaS desarrollado.
